Buenas tardes, ayer 24 de septiembre finalizó el periodo de cuarentena establecido por Salud Pública para el alumnado que tuvo contacto estrecho con el caso positivo de un alumno del colegio.
El centro vuelve a la normalidad tanto en servicios complementarios (aula matinal, comedor escolar) como en las clases.
Seguiremos atentos a la aplicación de todas las medidas de prevención, seguridad e higiene para preservar la salud de nuestros alumnos/as y profesorado.
Todas las mañanas se está llamando a los alumnos/as que faltan con la única motivación de descartar nuevos casos de COVID, solicitamos su colaboración atendiendo correctamente dicha llamada.
También hemos activado el grupo de wasap de madres delegadas en coordinación con el director para acceder cuanto antes a las familias y la información llegue lo más veraz posible.
En nuestro protocolo al cuál podéis acceder en nuestro blog en la pestaña COVID 19 se establecen las medidas a aplicar en caso de SOSPECHA o CONFIRMACION de casos.
Para cualquier duda o aclaración podéis poneros en contacto a través del correo corporativo:
11006772.edu@juntadeandalucia.es
Os pongo aquí para vuestra información el apartado concreto:
15. ACTUACIÓN ANTE SOSPECHA O CONFIRMACIÓN DE CASOS EN EL CENTRO
Se considera caso sospechoso de infección
por SARS-CoV-2 a cualquier persona con un cuadro clínico de infección
respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre
otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire. Otros síntomas atípicos
como la odinofagia (dolor de garganta), anosmia (pérdida de olfato), ageusia
(pérdida del gusto), dolores musculares, diarreas, dolor torácico o cefaleas,
entre otros, pueden ser considerados también síntomas de sospecha de infección
por SARS-CoV-2 según criterio clínico.
Hay que considerar que otros tipos de
dolencias infecciosas pueden presentar síntomas similares a los del COVID-19.
Igualmente es importante conocer el
concepto de contacto estrecho de un CASO CONFIRMADO, donde se tendrán
en cuenta las siguientes consideraciones:
A) Si el caso confirmado
pertenece a un grupo de convivencia estable, se considerarán contactos
estrechos a todas las personas pertenecientes al grupo.
B) Si el caso confirmado
no pertenece a un grupo de convivencia estable, se realizará la identificación
de los contactos estrechos en el centro educativo, con el apoyo de referente
escolar sanitario, siguiendo los criterios de la Estrategia de detección
precoz, vigilancia y control.
ANTES DE SALIR DE CASA: |
Los progenitores y/o tutores deben conocer la importancia de no llevar a los niños con síntomas al centro educativo, de informar al centro de la aparición de cualquier caso de COVID-19 en el entorno familiar del niño y de informar al centro de cualquier incidencia relacionada con el alumno.
- Se indicará a las familias que no pueden
acudir al centro los niños/as con síntomas compatibles con COVID-19 o
diagnosticados de COVID-19, o que se encuentren en período de cuarentena
domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o
diagnosticado de COVID-19. Para ello, las familias vigilarán el estado de
salud, ausencia de síntomas relacionados, y realizarán toma de temperatura
antes de salir de casa para ir al centro educativo. Si el alumno/a tuviera
fiebre o síntomas compatibles con COVID-19 no deberá asistir al centro hasta su
valoración médica, debiendo llamar a su centro de salud o alguno de los
teléfonos habilitados.
- En el caso de que el alumno/a fuera
confirmado como caso COVID-19, sin demora se contactará e informará de ello al
centro educativo.
El alumnado que presenta condiciones de
salud que les hacen más vulnerables para COVID-19 (por ejemplo, enfermedades
cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer en fase
tratamiento activo , inmunodepresión o hipertensión arterial, insuficiencia
renal crónica, enfermedad hepática crónica u obesidad mórbida), podrá acudir al
centro, siempre que su condición clínica esté controlada manteniendo medidas de
protección de forma rigurosa, salvo indicación en contra de su médico de referencia. En
caso de no considerarse procedente la incorporación, el centro educativo
organizará la atención específica para dicho alumnado.
El centro contactará en la primera hora de
la mañana por medio de llamada telefónica con el alumnado que no acuda a las
clases, para descartar como causa la existencia de alguna situación de
cuarentena, sospecha o confirmación de COVID-19.
Se llevará un registro diario de las
faltas de asistencia anotando los casos sospechosos que serán informados al
coordinador del centro para realizar una segunda llamada a la familia para
proceder a su registro en SÉNECA y comunicarlo al sanitario de enlace.
En el Centro Educativo: ACTUACIÓN
ANTE UN CASO SOSPECHOSO: |
- Cuando un alumno o alumna inicie
síntomas o estos sean detectados por personal del centro durante la jornada
escolar, se llevarán a un espacio, estancia o habitación separado, con
normalidad sin estigmatizarla. Dicha sala se ha considerado la ubicada a la
entrada al colegio ya que reúne las condiciones adecuadas aquí indicadas. Deberán
hacer uso de mascarilla tanto el alumno/a como la persona adulta que cuide de
él/ella hasta que lleguen sus familiares o tutores. Será una sala para uso
individual, elegida previamente, que cuente con ventilación adecuada,
dispensador de solución hidroalcohólica y con una papelera de pedal con bolsa.
Se avisará a la familia que debe contactar con su centro de Salud o alguno de
los teléfonos habilitados, para evaluar el caso.
-Las personas trabajadoras que inicien
síntomas sospechosos de COVID-19, se retirarán a un espacio separado y se
pondrán una mascarilla quirúrgica. Contactarán de inmediato con su centro de
salud, o con el teléfono habilitado para ello, o con la correspondiente Unidad
de Prevención de Riesgos Laborales, debiendo abandonar, en todo caso, su puesto
de trabajo hasta que su valoración médica.
- En el caso de percibir que la persona que inicia síntomas
está en una situación de gravedad o tiene dificultad para respirar se avisará
al 112.
ACTUACIÓN ANTE UN CASO CONFIRMADO: |
En aquellos casos que el centro tenga
conocimiento de la existencia de un CASO CONFIRMADO entre el alumnado o el
personal (docente o no docente), actuará de la siguiente forma:
1.- La Dirección del centro contactará con
la Delegación Territorial de Salud de Cádiz , o bien con el teléfono
establecido pre-establecido, entre el centro o servicio docente y el servicio
de epidemiología referente procediéndose a seguir las indicaciones de
epidemiología del Distrito/Área de Gestión Sanitaria de referencia.
2.- Se dispondrá de un listado de los
alumnos (con los teléfonos de contacto) y de los docentes que hayan tenido
contacto con los alumnos de esa aula, así como la forma de ese contacto
(docencia, actividad al aire libre etc.). Incluyendo la posibilidad del aula
matinal y el comedor (de existir).
3.- Cuando el caso confirmado sea un
alumno o alumna y la comunicación la reciba el centro docente en horario
escolar, procederá a contactar con las familias de los alumnos de la misma
clase, para que con normalidad y de forma escalonada procedan a recoger a los
alumnos, manteniendo las medidas de protección (mascarilla y distanciamiento
físico). Informando que deben iniciar un período de cuarentena, sin menoscabo
que desde Atención Primaria de Salud contactarán con cada uno de ellos.
4.- Cuando el caso confirmado sea un
alumno o alumna y la comunicación la reciba el centro docente fuera del horario
escolar, procederá a contactar con las familias de los alumnos de la misma
clase, para que no acudan al centro docente e informando que todo el grupo
familiar conviviente debe iniciar un período de cuarentena, sin menoscabo que
desde Atención Primaria de Salud contactarán con cada uno de ellos.
5.- Respecto de los docentes del aula
donde se haya confirmado un caso de un alumno/a, será igualmente Epidemiología
del Distrito APS/Agrupación de Gestión Sanitaria de referencia quien realizará
una evaluación –caso por caso– debiendo seguir las indicaciones que dimanen de
esta evaluación.
6.- Caso de ser un miembro del personal
docente el caso confirmado –deberá permanecer en su domicilio sin acudir al
centro docente– por parte de Epidemiología del Distrito APS/Agrupación de
Gestión Sanitaria de referencia se procederá a realizar una evaluación de la
situación y de la consideración de posibles contactos estrechos, en base a la
actividad concreta que haya desarrollado en el centro con el alumnado u otro
personal, debiendo seguir las indicaciones que dimanen de esta evaluación.
ACTUACIONES DURANTE LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA: |
Para el estudio
epidemiológico se seguirán las siguientes indicaciones:
· Ante un caso confirmado en un alumno, alumna o docente
principal:
se considerarán contactos estrechos todo el alumnado y el docente principal de
la misma aula o grupo. Cuando no haya un docente
principal, se realizará una evaluación individualizada de todos los
trabajadores docentes por parte de Epidemiología de Salud Pública en
colaboración con la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, según proceda.
· Ante un caso confirmado en
un docente que imparte clase en diferentes aulas: se realizará una evaluación
individualizada por parte de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales en
colaboración con Epidemiología de Salud Pública.
· Ante dos o más casos confirmados en una misma aula: se considerarán contactos
estrechos además de todos los alumnos y docente principal de la misma, también
al resto de profesores que hayan impartido en el aula.
· Ante tres o más casos confirmados en el plazo de 14 días, en al
menos dos aulas: se requerirá de los servicios de epidemiología una valoración
específica respecto a la totalidad del Centro o servicio docente.
Ø Las circunstancias
referidas a otros escenarios (autobuses, matinales, comedor etc.) en los que el
alumnado haya podido interaccionar, serán evaluadas individualmente por las
autoridades de Salud Pública.
Ø Las autoridades de Salud
Pública valorarán los contactos que hayan tenido lugar como resultado de
actividades sociales, recreativas y deportivas.
ACTUACIONES POSTERIORES. COMUNICACIONES A LA COMUNIDAD EDUCATIVA |
Respecto a las aulas donde se haya
confirmado un caso, así como en su caso, los locales donde haya podido
permanecer este caso, incluido personal docente o no docente, se procederá a
realizar una limpieza más desinfección (L+D) de acuerdo a lo establecido en el
Plan reforzado de L+D, incluyendo filtros de aires acondicionados, así como una
ventilación adecuada y reforzada en el tiempo de los mismos.
Esta operación se realizará así mismo con
los otros espacios cerrados en los que el caso confirmado haya permanecido o
realizado actividades, prestando especial atención a todas aquellas superficies
susceptibles de contacto.
Se recomienda que en estos casos exista
una comunicación adecuada con las familias y el resto de la comunidad educativa
para evitar informaciones erróneas o estigmatizantes.
PROCEDIMIENTO:
Una vez se haya informado a todas las
familias afectadas, un miembro del equipo directivo comunicará vía IPASEN y vía
grupo de madres delegadas por wasap al resto de la comunidad educativa la
nueva situación del centro y de las medidas tomadas. Se procurará informar lo
más pronto posible una vez se haya cumplido con la emergencia del caso.
El Protocolo completo se puede leer en el acceso directo del blog.
Un saludo